Quantcast
Channel: Elige un libro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 243

Reseña Nº 214: Odd y los gigantes de hielo

$
0
0

Odd y los gigantes de hielo

Neil Gaiman
Editorial Pictus
Serie lima
129 páginas

La editorial argentina Pictus, publicó este cuento para niños y jóvenes en un formato muy cómodo que incluye ilustraciones hechas por Matías Bergara, lo que mejora mucho la experiencia lectora a través de la fantasía de Gaiman. Actualmente este libro está siendo distribuido por editorial Zig-Zag en Chile. 

Es cierto que se trata de una obra fantástica, pero a medida que nos sumergimos en la aventura de Odd, la historia toma tintes de una fábula con su respectiva moraleja. Algo que no creo haya sido intencional por parte de Gaiman, como bien decía Kipling: "A un gran escritor puede estarle permitido inventar una fábula, pero no la moraleja". En este caso Gaiman crea una historia de fantasía  y mitológica nórdica, pero en el fondo no solo nos deja entretención, sino una enseñanza muy importante. 

Para iniciar la historia, debemos situarnos al norte de Europa, específicamente en Noruega y, además, remontarnos al pasado; muchos siglos en el pasado, retrocediendo hasta un año indeterminado entre los siglos IX y XI, en plena época Vikinga. 
En una pequeña aldea en las orillas de un fiordo, vive Odd, Hijo de un leñador y una escocesa. Conseguir una esposa extranjera en una de las tantas incursiones marítimas en otras costas de países europeos, era algo muy normal para los vikingos, ya que ellos fueron los primeros en organizar expediciones colonizadoras en el continente. Lamentablemente, el padre de Odd, no era un marinero de profesión y debido a su poca pericia falleció en una de sus tantas salidas al mar, en ese tiempo, con diez años de edad, el pobre chico no supo como expresar su pena. 

Odd solo se encogió de hombros. No lloró. No dijo nada. Nadie supo lo que Odd estaba sintiendo por dentro. Nadie supo lo que pensaba. Pág. 13.

Tres semanas después, en un desafortunado accidente, Odd quedó inutilizando de su pierna derecha, la cual quedó completamente triturada, por lo que debió usar muletas para desplazarse. Definitivamente no era una niño afortunado. Y para colmo, su madre se volvió a casar, pero con un hombre que ya tenía una gran familia, al cual no le quedaba tiempo para preocuparse por su nuevo hijo lisiado, Odd era solo un estorbo para él.

Así continuó su vida, hasta que dos años después, cuando el invierno se alargaba de forma extraña y se negaba a retirarse, Odd con doce años de edad, decide escapar de la aldea e ir a una antigua y abandonada cabaña que era de su padre en lo profundo del bosque. Allí inicia una curiosa aventura, que lo llevará a conocer a los carismáticos dioses nórdicos. Odd ayudará a Odín, Thor, Loki y a Freya a combatir a los temibles gigantes de hielo, que se han empecinado en mantener el invierno para siempre. 

Así es como termina cada cuento de los dioses y los gigantes de hielo: con Thor matando gigantes. Pág. 88.

Pero en esta ocasión el cuento no termina con Thor matando gigantes, sino con una lección muy importante que Odd enseña a los dioses de forma totalmente inconsciente. Y es que Gaiman a través de esta aventura fantástica, nos presenta a un pequeño héroe de muletas, que se desplaza arrastrando una pierna, pero que, sin embargo, decide enfrentar a los gigantes de hielo con un arma muy poderosa: la determinación de no rendirse nunca.




Así, a través de estos seres que encarnan de forma simbólica el alargamiento del invierno, como lo son los gigantes de hielo, Gaiman nos da una muestra de las personalidades de los principales dioses nórdicos y cómo sus acciones repercuten directamente en la naturaleza y el clima. Pero el personaje que realmente encanta en esta historia, es este chico de doce años, que camina por dificultosos caminos de nieve arrastrando una pierna triturada, que perdió a su padre, que no encaja en su familia, y que aún así está dispuesto a auxiliar a estos dioses todopoderosos que no deberían necesitar de su ayuda. Odd encarna las virtudes de la amabilidad, la constancia y la buena voluntad. Sin necesidad de utilizar la violencia, demuestra que poseer fortaleza de espíritu vale mucho más que la fortaleza física. 

La magia significa dejar que las cosas hagan lo que deseaban hacer, o ser lo que querían ser… Pág. 103

Gaiman en pocas frases nos llena de imágenes, construye el paisaje de nieve haciendo funcionar nuestra imaginación. Utilizando a su pequeño y debilitado protagonista, engrandece los campos nevados y logra que seres fantásticos como gigantes y dioses se vean realmente amenazadores. Emplea contrastes para retratar su fantasía en nuestra mente. Crea una historia entretenida con elementos simples, sin crueldades, sin agresiones, destacando la importancia de las buenas acciones. 



Muchas gracias a Editorial Pictus y a Editorial Zig-Zag por el envío del ejemplar.
Ricardo Carrión
Administrador del blog



Viewing all articles
Browse latest Browse all 243

Trending Articles