El ABC de las Relaciones
John C. Maxwell
V&R Editoras
103 páginas
John C. Maxwell, es un reconocido pensador, empresario y conferencista estadounidense, experto en liderazgo a nivel internacional y ha dedicado toda su vida a ayudar a otros a triunfar. Ha partir de su experiencia a creado una serie de libros (El ABC de...) compuesta por El ABC de la Capacitación, El ABC de la Actitud, El ABC del Liderazgo, El ABC del Coaching, El ABC del Éxito y El ABC de las Relaciones.
En este último libro, Maxwell desde la perspectiva del liderazgo, revela los secretos para tener una excelente relación con otras personas, ya que nadie puede triunfar solo y siempre necesitará de los demás, en mayor o menor medida para avanzar.
No existen recetas para ser un buen líder, se pueden aprender los aspectos fundamentales del liderazgo, pero los líderes no se hacen, nacen. Los líderes tienen características únicas y a pesar de los estudios que se han hecho, no se ha podido encontrar un patrón, todos son diferentes, desde líderes extrovertidos a introvertidos. Es por ello que, cuando se habla liderazgo, no se trata de formar líderes, sino de enseñar aspectos claves para mejorar la forma en que nos relacionamos fuera o dentro de una organización, un factor clave del éxito en la vida en general.
Es por ello que, aprender a relacionarnos con los demás es vital, el problema es que creemos saber hacerlo de forma correcta, creemos que es algo natural que se trae incorporado desde el momento en que se nace, pero lo cierto es que no lo sabemos y cometemos los mismos errores una y otra vez al no ver detalles evidentes al momento de relacionarnos con otros.
Maxwell nos dice que casi todo lo que uno hace depende de un trabajo grupal. No importa si se trata de un dirigente o empleado, entrenador o jugador, maestro o alumno, padre o hijo, gerente u obrero; siempre interactuamos con otras personas. Y ese constante trabajo en equipo requiere de relaciones sólidas para que funcione y, más aún, que sea una influencia positiva para todos los integrantes, favoreciendo la unión.
"Las relaciones personales son la base que mantiene unidos a los miembros de un equipo". Pág. 11.
A través de una serie de consejos muy útiles este libro proporciona los elementos básicos para dominar las destrezas de las relaciones personales. Maxwell indica que hay muchos factores que en cierta medida impiden que nos conectemos libremente con los demás, lo que provoca que no podamos conocer realmente a las personas y, como consecuencia, si éstas no ven que se interesan por ellas, entonces no querrán saber nada de lo que tengamos que decirles.
"La equivocación más grande que se puede cometer al tratar de hablar convincentemente es considerar que la máxima prioridad corresponde a expresar tus ideas y sentimientos. Lo que la mayoría de las personas realmente quiere es que las escuchen, las respeten y las entiendan. Ver que son comprendidas las motiva más para entender tu propio punto de vista". Págs. 19-20.
Para solucionar lo anterior, el autor parte de la base de que se debe creer en las personas antes de que éstas demuestren lo que valen, demostrarles que hay confianza e interés en ellas y, a la vez, intentar establecer una conexión, la que solo se puede lograr por medio de las emociones.
"Uno tiene que tocar primero el corazón de las personas antes de pedirles una mano. Todos los grandes comunicadores reconocen esta verdad y la ponen en práctica casi instintivamente. Tú no puedes impulsar a la gente a la acción si primero no la conmueves con la emoción. El corazón viene antes que la cabeza". Pág. 47.
Así, a través de sus páginas el libro enseña a buscar la emoción y aprender a escuchar a las personas, siempre desde la base de la integridad como estilo de vida. No basta aparentar integridad sino demostrarla. Apelando a la familia como unidad fundamental desde la cual aprender a relacionarte, Maxwell deja en evidencia los riesgos que se enfrentan cuando hay una actitud abierta a conectar con los demás, pero que deja increíbles y grandes recompensas en el camino hacia el éxito.
"Para dirigirte tú mismo, usa tu cabeza; para dirigir a otros, usa tu corazón". Pág. 50.
El libro está dividido en tres partes, en las cuales se aprecia el método de un aprendizaje constructivo, en donde a partir de los conceptos fundamentales de las relaciones personales se alcanza una base sobre la cual se pueden aprender nuevas y más complejas estructuras sobre la materia, lo que se aprecia a medida que se avanza de capítulo en capítulo hasta llegar a la tercera y última parte.
Incluye regularmente citas, anécdotas y comentarios personales para complementar con ejemplos, amenizando la lectura y haciéndola interactiva.
Muchas gracias a V&R Editoras y a Zig-Zag Editorial por el envío del ejemplar
Ricardo Carrión
Administrador del blog